Revista Universitarios Potosinos
https://leka.uaslp.mx/index.php/universitarios-potosinos
<p>Revista de divulgación científica. Universitarios Potosinos es una publicación mensual fundada en 1993, editada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través de la Dirección de Comunicación e Imagen, su objetivo es divulgar y difundir el conocimiento generado por la investigación científica y tecnológica de la UASLP y de otras instituciones nacionales y extranjeras, e informar sobre los avances y descubrimientos en las diversas áreas del conocimiento.</p> <p>Reservas de Derechos al Uso Exclusivo núm. 04-2022-120714274300-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, licitud de Título núm. 8702 y licitud de contenido núm. 6141, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.</p> <p>Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, Latindex, folio: 24292</p>Dirección de Comunicación e Imagenes-ESRevista Universitarios Potosinos1870-1698<p>Los autores que publiquen en <em>Universitarios Potosinos</em> aceptan las siguientes condiciones:</p> <p><em>Universitarios Potosinos</em> respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, mismo que será cedido a la revista para su difusión. Por su parte, los autores pueden dar a conocer, publicitar y promocionar su artículo citando a <em>Universitarios Potosinos</em>.</p> <p>Los autores otorgarán licencia de derecho exclusivo por un año a <em>Universitarios Potosinos</em>, por medio de la carta-aceptación que se firma una vez aceptado su artículo para su publicación, mismo que se encuentra en: (insertar liga)</p> <p><em>Universitarios Potosinos</em> no solicita ningún cargo económico por recepción, dictaminación ni por la publicación de artículos; además, tampoco ofrece compensación económica a los autores.</p> <p>Los autores eximen de toda responsabilidad a la revista <em>Universitarios Potosinos</em> y a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de cualquier reclamo y asunto legal sobre el contenido del artículo.</p>Las tortugas marinas en México, centinelas del mar
https://leka.uaslp.mx/index.php/universitarios-potosinos/article/view/809
<p>Las tortugas marinas han sido parte importante de la cultura humana desde tiempos ancestrales, valoradas especialmente por su carne, caparazón y huevos. Sin embargo, la sobreexplotación en los años setentas provocó una alarmante disminución de sus poblaciones, lo que conllevó a la implementación de leyes para su protección, y una veda total en los años noventa en México. Actualmente, siete de las ocho especies de tortugas marinas del mundo habitan en aguas mexicanas, todas catalogadas como en peligro de extinción. En el caribe mexicano anidan y se alimentan cuatro especies: la tortuga caguama, la tortuga de carey, la tortuga laúd y la tortuga blanca. Esta última es especialmente vulnerable a presentar una de las enfermedades infecciosas más preocupantes: la fibropapilomatosis. Una afección que impacta principalmente a las tortugas juveniles y cuya causa es multifactorial, lo que la convierte en una amenaza al futuro de todas las especies de tortugas marinas. A pesar de los esfuerzos legales y acuerdos internacionales, las poblaciones de tortugas marinas continúan enfrentando amenazas como la pesca incidental, la contaminación, la captura y el comercio ilegal. Su supervivencia dependerá en gran medida del compromiso<br>colectivo para protegerlas y conservar sus hábitats naturales</p>LILIANA ARELI ROBLEDO AVILAFERNANDO ALBERTO MUÑOZ TENERÍA
Derechos de autor 2025 LILIANA ARELI ROBLEDO AVILA, FERNANDO ALBERTO MUÑOZ TENERÍA
2025-07-102025-07-1022282310Lo que el sol y tu cuerpo pueden hacer juntos
https://leka.uaslp.mx/index.php/universitarios-potosinos/article/view/807
<p>Imagina un día temprano por la mañana, disfrutando del calor que emiten los primeros rayos de sol, viendo a tu alrededor la naturaleza. Además de la paz, que acompaña una caminata temprana, ¿sabías que tomar el sol te puede ayudar a mejorar tu salud? ¡Así es! Recibir luz solar te puede ayudar a mejorar la salud de tus huesos y dientes, a mejorar tu estado de ánimo e incluso protegerte de ciertas enfermedades crónicas gracias a la vitamina D. Pero ¿realmente sabes qué es la vitamina D y cuáles son sus efectos en el organismo?</p>PAULYNA SOFÍA REVUELTACAROLINA ORTEGA OLVERA
Derechos de autor 2025 PAULYNA SOFÍA REVUELTA, CAROLINA ORTEGA OLVERA
2025-07-102025-07-10222821116Un vigilante silencioso: las redes inalámbricas
https://leka.uaslp.mx/index.php/universitarios-potosinos/article/view/810
<p>Las redes inalámbricas ya no solo nos conectan a internet: ahora también pueden “ver” lo que ocurre a su alrededor. A través de la detección por radiofrecuencia (una tecnología similar al radar) y la inteligencia artificial, estas redes son capaces de detectar movimientos, identificar caídas de personas e incluso prevenir accidentes. Este avance tecnológico, conocido como ISAC, permite que una misma señal inalámbrica se utilice tanto para la comunicación como para proteger nuestra seguridad y salud. Actualmente, en la Facultad de Ciencias de la UASLP se prueban aplicaciones prácticas, como sistemas para evitar choques frontales entre vehículos y el monitoreo automático de actividades humanas en el hogar.</p>MIGUEL A. DIAZ IBARRAJORGE D. CÁRDENASCARLOS A. GUTIÉRREZ
Derechos de autor 2025 MIGUEL A. DIAZ IBARRA, JORGE D. CÁRDENAS, CARLOS A. GUTIÉRREZ
2025-07-102025-07-10222821722Gasto energético en reposo: fundamentos, medición y aplicaciones
https://leka.uaslp.mx/index.php/universitarios-potosinos/article/view/811
<p>La relación que existe entre el gasto de energía cuando se está en reposo y la masa libre de grasa que tiene una persona es una piedra angular en el estudio de la regulación del peso corporal y las necesidades energéticas humanas. Existen varios métodos que nos permiten conocer y monitorear estos elementos.</p>ANA GABRIELA PALOS LUCIOSOFÍA ALFARO ALFARO
Derechos de autor 2025 ANA GABRIELA PALOS LUCIO, SOFÍA ALFARO ALFARO
2025-07-102025-07-10222822326Sexualidad y adultez mayor: hacia nuevas miradas
https://leka.uaslp.mx/index.php/universitarios-potosinos/article/view/812
<p>El aumento de la población mayor se ha mostrado de forma acelerada en México y todo el mundo. Con el envejecimiento poblacional, se presentan una serie de cambios a nivel biológico, psicológico y social en la vida de las personas mayores, donde poco se ha abordado la sexualidad. En la percepción social, inclusive profesional, se mantienen estereotipos negativos respecto a la sexualidad y la adultez mayor. Es esencial abordar este tema de forma integral y sin prejuicios, de modo que se pueda promover una sexualidad libre, sana y placentera en esta etapa de la vida.</p>OSCAR ALEJANDRO PALACIOS RODRÍGUEZ
Derechos de autor 2025 OSCAR ALEJANDRO PALACIOS RODRÍGUEZ
2025-07-102025-07-10222822731“Más allá de la lupa: cómo la química resuelve misterios criminales”
https://leka.uaslp.mx/index.php/universitarios-potosinos/article/view/815
MARTHA ALEJANDRA LOMELÍ PACHECO
Derechos de autor 2025 MARTHA ALEJANDRA LOMELÍ PACHECO
2025-07-102025-07-10222823233MITSUO OSVALDO RAMOS AZPEITIA
https://leka.uaslp.mx/index.php/universitarios-potosinos/article/view/814
GUADALUPE GUEVARA DÍAZ
Derechos de autor 2025 GUADALUPE GUEVARA DÍAZ
2025-07-102025-07-10222823435¿Por qué el refresco sabe mejor en botella de vidrio? ¡El mismo refresco, pero no sabe igual!
https://leka.uaslp.mx/index.php/universitarios-potosinos/article/view/817
GABRIELA BLANCO SANTANAPAMELA ALFARO JASSO
Derechos de autor 2025 GABRIELA BLANCO SANTANA, PAMELA ALFARO JASSO
2025-07-102025-07-10222823637¿Las plantas chismean?
https://leka.uaslp.mx/index.php/universitarios-potosinos/article/view/818
ANGÉLICA CECILIA MORÁN LÓPEZ
Derechos de autor 2025 ANGÉLICA CECILIA MORÁN LÓPEZ
2025-07-102025-07-10222823838Guillermo González Camarena, televisión a la mexicana
https://leka.uaslp.mx/index.php/universitarios-potosinos/article/view/819
ANA AMÉRICA REYES CARREÓN
Derechos de autor 2025 ANA AMÉRICA REYES CARREÓN
2025-07-102025-07-10222823939El deterioro de los recuerdos en la piel
https://leka.uaslp.mx/index.php/universitarios-potosinos/article/view/820
ANGÉLICA CECILIA MORÁN LÓPEZ
Derechos de autor 2025 ANGÉLICA CECILIA MORÁN LÓPEZ
2025-07-102025-07-10222824040