Resumen
En la especialidad de anestesiología es imprescindible conocer las horas de ayuno con las que cuenta el paciente para calcular empíricamente el volumen
gástrico, ya que la principal causa de mortalidad relacionada con la vía aérea es precisamente la aspiración de contenido gástrico alcanzando cifras de hasta 70%.
La medición del volumen gástrico por ultrasonografía se realiza por un corte transversal del antro gástrico, trazando una línea recta anteroposterior y latero
media Existe una cantidad mayor de volumen en voluntarios con ayunos prolongados. El ultrasonido es un método fiable, útil y no invasivo para detectar un posible estomago de riesgo previo al inicio de la anestesia, junto a la cama del paciente.