Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

Universitarios Potosinos es una revista de divulgación científica, cuyo objetivo es difundir el conocimiento científico y tecnológico que se produce no sólo en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, sino de cualquier otra institución o centro de investigación; con un lenguaje claro, preciso y accesible, pretendemos que nuestros lectores estén informados sobre lo que sucede en el ámbito científico.


Si te interesa publicar en Universitarios Potosinos debes tomar en cuenta las siguientes pautas editoriales:


Presentación


a) La extensión debe ser de 3 a 5 cuartillas


b) Letra Arial, número 12


c) Interlineado sencillo o de 1.0


d) Márgenes de 2.5 cm


Estructura


Título. Debe ser llamativo y preciso; en cuanto a la extensión, no debe tener más de 10 palabras.


Palabras clave. Los autores deben brindar de tres a cinco palabras clave que den una idea de lo que trata el artículo.


Resumen. Los autores deben de explicar de manera breve el contenido del artículo. 


Párrafo introductorio. Debe introducirnos al tema, por supuesto, y darnos un contexto muy general de lo que va a tratar.


Subtítulos. Pedimos sean breves y llamativos.


Imágenes, fotografías, tablas o gráficas. Los autores pueden enviar imágenes, tablas o gráficas para explicar de mejor manera el texto o alguna información estadística o compleja; deben enviarse en un documento de Word aparte y cada una con su respectivo título y crédito de autoría, en el texto debe indicarse claramente dónde serán insertadas. Las imágenes y fotografías deben enviarlas en formato JPG, en resolución mínima de 300 pixeles por pulgada, tamaño mínimo de 10 x 15 centímetros. Las tablas o gráficas no deben enviarse como imagen, sino en un documento de Word.


Referencias bibliográficas. Debido a que es un artículo de divulgación y tomando en cuenta la extensión, no deben ser más de cinco referencias. Si el texto requiere que sean más, deben agregarse al interior. El estilo de citación que usamos es APA (Apellido, A. (Año), Título. Ciudad: Editorial). Debemos aclarar también que no utilizamos las notas a pie de página.


Citas. Por respeto a los derechos de autor, toda cita textual o no textual será señalada en los siguientes términos:


a) Citas directas o textuales. Deben tener menos de 40 palabras y se incorporarán en el mismo párrafo, entre comillas, de acuerdo con el criterio de citación APA, con énfasis en el contenido. Citas mayores a 40 palabras serán colocadas en un párrafo aparte, en redondas, con un puntaje menor y alineadas a la derecha.


b) Citas indirectas. Se pondrá al final el apellido y año del autor en cuestión y la referencia completa será añadida en la bibliografía. Asimismo, en caso de parafraseo, se puede nombrar al autor por su apellido y entre paréntesis el año de publicación.


Currículum. Debe brindarse la información del autor principal: a qué institución pertenece y el nombre del proyecto actual en el que esté trabajando.


Foto de autores. Solicitamos también al autor/autora principal dos fotografías: una de frente y otra ligeramente de lado viendo hacia el frente. Es de la parte superior del cuerpo, así que deben sobresalir los hombros y deben tener un fondo claro.


Estilo de redacción


El lenguaje en una revista de divulgación es muy importante, por lo que hacemos énfasis en que sea claro y sencillo, en la medida de lo posible, los autores deben omitir tecnicismos que sean difíciles de comprender y buscar la manera de explicarlos sin perder el rigor o nos den una breve definición. Pedimos a los autores que piensen en nuestros lectores como no especialistas en el tema y que lo que buscamos es que haya un acercamiento a la ciencia por parte de ellos.


Evaluaciones


Los artículos enviados son sometidos a dos evaluaciones: una por el Consejo Editorial de esta revista, conformado por investigadores especialistas en diversas áreas de la ciencia, quienes avalarán la publicación de los artículos; la otra por parte del equipo de trabajo de Universitarios Potosinos, quienes verificarán que cumplan con las pautas editoriales establecidas.


Aclaraciones


El equipo editorial de Universitarios Potosinos se reserva el derecho de hacer corrección de estilo y cambios editoriales que considere pertinentes para mejorar el artículo.


Una vez aprobado el artículo para publicación, se les enviará a los autores el texto dictaminado por el Consejo Editorial y la Carta Compromiso de la revista UP, que consta de la declaración por parte del autor de que se trata de un artículo original e inédito y de la cesión de derechos por un año.