A lo largo de los años, las y los científicos e investigadores se han dado a la tarea de perfeccionar la reducción del desperdicio en alimentos post cosecha; es decir, aquellos alimentos, como frutas, verduras y legumbres que llegan a su destino en estado óptimo para consumirse y que, además, puedan perdurar en almacenamiento. Esto debido a que algunos de los alimentos que se producen en San Luis Potosí son trasladados a otros puntos del país y del mundo.

Para tal fin, se han encontrado alternativas para la perdurabilidad de las hortalizas como la luz ultravioleta. Hay que recordar que los rayos UV también se utilizan como germicida en el agua que consumimos.

La purificación y desinfección de alimentos con los rayos UV tiene sus ventajas, ya que se evita el cloro, insecticidas y germicidas. ¿Cuántas veces hemos ido a comprar frutas, verduras y legumbres para nuestro consumo, pero antes realizamos todo un proceso de desinfección?, Esto está bien, sin embargo, parece interesante echar un vistazo a este artículo y conocer el “Potencial de la luz UVC como tecnología post cosecha”, escrito por Estafanía García y Avelina Franco de la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP.

__________________________________________________________________________________________________________________

UNIVERSITARIOS POTOSINOS, nueva época, año dieciocho, número 273, es una publicación mensual gratuita fundada en marzo de 1993 y editada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través de la Dirección de Comunicación e Imagen, su principal objetivo es difundir el conocimiento generado por la investigación científica y tecnológica de la UASLP y otras instituciones nacionales y extranjeras e informar sobre los avances, descubrimientos y teorías que se han obtenido en las diversas áreas del conocimiento. Calle Álvaro Obregón no. 64, zona Centro, C.P. 78000, tel. 444 826 1300, ext. 1505, revuni@uaslp.mx. Editora responsable: MCO María Aurelia De la O Flores. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo núm. 04-2022-120714274300-102, , ISSN: 1870-1698,ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, licitud de Título núm. 8702 y licitud de contenido núm. 6141, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, Latindex, folio: 24292.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de la UASLP, pues ésta es responsabilidad de quien la escribe. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.

Se reciben colaboraciones exclusivas y originales al correo electrónico: revuni@uaslp.mx, que serán revisadas por evaluadores externos y los miembros del Consejo Editorial.

Número completo

Editorial

Editorial 276

Redacción

1 |

Artículos

Potencial de la luz UVC como tecnología post cosecha

Estefania García Monreal, Avelina Franco Vega

3-8 |

Agricultura protegida en el estado de San Luis Potosí

Manuel Felipe López Mora, María Fernanda Quintero Castellanos

9-15 |

Cuidado oral en niños con leucemia: un enfoque natural

Ana Elizabeth Sánchez Becerra, Sonny Flores Navarro, Saray Aranda Romo

16-21 |

Avances tecnológicos en la salud bucodental

Marine Ortiz Magdaleno

22-27 |

México: COVID-19 y desempeño de la demanda agregada

Guillermo Aguilera Alejo , Lázaro Said Ramos Martínez

28-34 |

Ideación suicida en adolescentes potosinos

Sergio Galán Cuevas, Estefanía Rivera Borjas

39-45 |

Bruxismo, un problema cada vez más habitual

Karen Daniela Mora Tobar, Marco Felipe Salas Orozco, Ricardo Martínez Rider

35-38 |

Divulgando

Bienvenida la multimodalidad en la inteligencia artificial

Daniel Ulises Campos Delgado

46-47 |

Protagonista de...

Protagonista de la biblioteconomía

Ruth Salazar Oliva

48-49 |

#CienciaRandom

¿Por qué hace frío en el espacio?

Angélica Cecilia Morán López

51 |

Científic@ del mes

Katya Echazarreta

Angélica Cecilia Morán López

52 |

Ocio con estilo

Amores que desafían el tiempo

Angélica Cecilia Morán López

53 |