Este año Universitarios Potosinos cumplió 28 años de existencia, un logro del que no cualquier publicación puede jactarse, ¿cómo es que esta revista ha permanecido durante todo este tiempo? La respuesta es el cambio y la evolución, inició como un órgano informativo para un lector específico, los de la comunidad de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; hoy es una revista de divulgación científica, y aunque por supuesto nuestros lectores siguen siendo los de dicha comunidad, ahora también no sólo nos leen personas de nuestro estado y país, también de otros lugares del mundo han leído y conocen esta revista.
¿Quiénes son los lectores de Universitarios Potosinos? Son personas a las que les gusta aprender, que quieren estar informadas, que intentan comprender temas que desconocen, ¿por qué? Porque saben que el cuidado de la vida, de nuestra salud, del planeta, dependen del conocimiento, un tesoro al que todos tienen derecho y que debe estar al alcance de todos.
Como dijimos al inicio, esta revista ha permanecido porque ha sabido adaptarse y su evolución, como en todo, ha sido inevitable. Hoy celebramos con este nuevo diseño y con nuevas secciones, con las que esperamos puedan seguir aprendiendo y disfrutando de esta publicación y su nueva etapa.

Artículos

Muéstrame tus glóbulos rojos y te diré qué padeces

ALEJANDRA LOYOLA LEYVA, FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ CONTRERAS

7 |

El reto de la atención obstétrica en tiempos del COVID-19

YESICA YOLANDA RANGEL FLORES, KASSANDRA DANIELA RÍOS GONZÁLEZ

4 |

El multifacético doctor Gregorio Barroeta Corbalán

JUAN ANTONIO REYES AGÜERO

6 |

Influencia de medios masivos en trastornos de la conducta alimentaria

MARCIA MENDOZA LÓPEZ, TERESA CASTRO MATA

6 |

Pseudomonas rhodesiae una bacteria benéfica para la planta Typha latifolia

GISELA ADELINA ROLÓN CÁRDENAS, ALEJANDRO HERNÁNDEZ MORALES, JACKELINE LIZZETA ARVIZU GÓMEZ

6 |

Hermenéutica analógica y diálogo interreligioso

STEFANO SANTASILIA

6 |

Columna De Frente a la Ciencia

Investigación e intervención psicológica en el ámbito educativo, derivado de la pandemia

DULCE MARÍA GALARZA TEJADA, MARÍA ISABEL VÁZQUEZ PATIÑO

1 |

Divulgando

Enseñanza de las matemáticas en el contexto virtual

NEHEMÍAS MORENO MARTÍNEZ

1 |

Protagonista de...

Miguel Armando Alvarado Alejo “Dr. Barbahan”

ALEJANDRA CARLOS PACHECO, JOSÉ REFUGIO MARTÍNEZ MENDOZA

2 |

Noticiencias

Noticiencias

Redacción

1 |

Calendario científico

Calendario científico

Redacción

1 |

#CienciaRandom

Científic@ del mes

Florence Nightingale

Redacción

1 |

Ocio con estilo

Mary Jo: carta a un destinatario incierto

BLANCA AZUCENA OLVERA OJEDA

1 |