Resumen
Este artículo examina algunas características de los premios y reconocimientos de buenas prácticas en residuos existentes en Iberoamérica durante los últimos 15 años usando el marco teórico de los regímenes de residuos. Se destaca la necesidad de criterios comunes para garantizar la calidad y replicabilidad de las mejores prácticas. Los resultados indican una diversidad limitada de premios, un enfoque sesgado hacia la tecnología y barreras económicas que limitan la participación de pequeños municipios y comunidades. Se concluye que es esencial democratizar el acceso a estos premios, promover la participación comunitaria y alinear los reconocimientos con políticas públicas para fomentar un régimen progresista de gestión de residuos que priorice la sostenibilidad y la educación ambiental. Este enfoque integral es fundamental para mejorar la efectividad institucional y promover un cambio cultural hacia la gestión solidaria y sustentable de residuos.