Resumen
Este artículo analiza el papel fundamental del curso Participación Social en la formación de científicos ambientales dentro del Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. A través de un enfoque teórico-práctico, el curso integra perspectivas geográficas, antropológicas y metodologías participativas para fomentar la colaboración entre científicos y comunidades en la solución de problemas ambientales. Se destaca la importancia de superar las barreras epistemológicas y culturales entre los actores, promoviendo una participación social activa, consciente, organizada y sostenida, así como estrategias de gobernanza ambiental y construcción de ciudadanía ecológica. El texto reflexiona sobre los desafíos que enfrentan los estudiantes —provenientes mayormente de áreas tecnocientíficas— al trabajar con comunidades, y propone herramientas para mejorar la comunicación, la codecisión y la legitimación de saberes locales. Finalmente, El texto subraya la importancia de vincular la ciencia ambiental con procesos políticos inclusivos.